Entre montañas y bañado por el río de las cuevas, divisamos este pueblo coqueto llamado Cuevas del Becerro. Cuenta la leyenda que en una de las cuevas situada en las inmediaciones del pueblo se encontró un becerro de oro, de ahí su nombre.
Cercano a Málaga y a Ronda, Cuevas del Becerro ofrece una estancia tranquila en un entorno rural rodeados de naturaleza.
El pueblo de Cuevas del Becerro, a pesar de ser un pueblo pequeño, conserva el encanto de un pueblo típico andaluz y tiene multitud de servicios a disposición de los visitantes. Carnicerías, pescaderías, panaderías, bares, cajeros automáticos y demás, se encuentran disponibles en Cuevas del Becerro, Málaga.
Para los que os gusta explorar los pueblos y hablar con sus gentes, realizar pequeñas compras y pasar un rato agradable, no dejéis de visitar estos monumentos que os ayudarán a entender la historia y tradición de este pintoresco pueblo andaluz.
La Iglesia de San Antonio Abad está situada en el centro del pueblo junto a la Calle Real. Como dato curioso, sus campanas fueron robadas en la posguerra. La construcción data de 1887.
La Casa de las Viñas, incluida en la lista de Patrimonio de la Junta de Andalucía, data de la época romana. Arqueólogos e investigadores han visitado el sitio y realizado estudios llegando a la conclusión de que se trata de una antigua fábrica de aceite y un complejo alfarero. Se pueden apreciar dos hornos completos que eran utilizados para la producción de cerámica. Además en La casa de las Viñas han sido recogidos cerámicas, estucos, y monedas de la época romana.
A 300 metros de la entrada del pueblo encontrareis la Fuente del Nacimiento. Asentada a los pies del Cerro de Castellón, abastece de agua potable a Cuevas del Becerro. Cuenta con un área de esparcimiento con mesas junto a un estanque. Rodeado de una agradable arboleda es el lugar ideal para realizar un picnic, descansar a la sombra y relajarse.
El agua tiene un papel esencial en la cultura de Cuevas del Becerro. Por su situación geográfica, el pueblo recoge el agua más pura directamente de manantiales. Numerosas fuentes se localizan a lo largo y ancho del pueblo. No olvidéis las botellas vacías para rellenarlas de este regalo de la naturaleza.
Para los que a pesar de estar de vacaciones os gusta realizar actividades al aire libre y manteneros en forma, la escalada, barranquismo, cicloturismo, puenting, rutas btt, espeleología, kayak y muchas otras actividades se encuentran disponibles en Cueva de los Becerros o alrededores.
Imaginaos levantaros y mirar por la ventana y ver un amplio valle a vuestros pies. Poder reuniros al final de una jornada explorando a jugar a las cartas en el salón comedor. O tumbaros junto a la piscina y esparciros mientras leéis vuestro libro favorito.
Una casa rural es el alquiler vacacional ideal para absorber todo lo que Cuevas del Becerro tiene para ofrecer.
La mejor época para disfrutar de Cuevas del Becerro y sus actividades al aire libre, aunque calurosa, es el verano. Los inviernos sueles ser largos, fríos y nublados.
Este histograma muestra los patrones del clima en Cuevas del Becerro. Los meses más cálidos en Cuevas del Becerro son Mayo y Junio, con temperaturas de 46 ˚F. El mes más frío es Marzo, cuando las temperaturas disminuyen hasta -19.5 ˚F. El mes más húmedo en Cuevas del Becerro es Diciembre con 60.2 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Julio con 10.7 pulgadas de lluvia.