Entre variadas bellezas terrenales de toda España, la localidad de Renteria, sin duda alguna es una de las más reconocidas. Presenta una gran diversidad de monumentos arquitectónicos, dispuestos armoniosamente y que contrastan sutilmente con las bellas casas de la zona. Por tal motivo, al llegar, estaréis de pie sobre una espléndida obra de arte que se ha venido forjando con el tiempo, gracias a la perfecta contribución de los antepasados y de la naturaleza. Como parte del hermoso paisaje, podréis adentraros a las profundidades de sus bellos bosques a disfrutar del aire libre y de cómodas actividades orientadas al excursionismo.
Para comenzar vuestro recorrido, la Porta da Vila, es el punto inicial para pasar al casco viejo en donde podéis admirar los imponentes edificios como el Pazo de Bendaña, el llamativo Ayuntamiento, los cuales preservan su estilo neoclásico, también cabe señalar la Iglesia de Santiago con su estilazo gótico que roba la atención de cualquiera.
En otro punto os encontraréis con La Terraza, un preservado edificio modernista que basado en las corrientes que predominaban en esos tiempos, fue construido a partir de madera, hierro forjado y vidrio. Se trata de una importante pieza histórica en la cual en una de sus salas, se utilizan para conciertos de Jazz.
Nada como dedicar un buen rato a formar parte de la naturaleza en el Parque de los Condes, la cual es una reconocida zona verde que se encuentra cercana al río y también consta de pequeños lagos en donde podéis admirar los patos y los cisnes. Y si con esto no basta, posee varias partes adecuadas para andar en monopatín y varios puntos de encuentro donde sentarse a compartir un buen rato rodeado de majestuosos jardines.
En la gran historia del poblado resalta la reconocida “Batalla de Rande”, que data del siglo XVII, que fue cuando las tropas holandesas irrumpieron en la Ría, bombardeando al batallón español. Según la historia, los barcos españoles iban llenos de oro y plata, por lo que dichas embarcaciones se perdieron en la Ría y ensenada de San Simón cuando se hundió el barco después del ataque.
Los sitios más adecuados para que os podáis hospedar son en las casas rurales que se encuentran en las cercanías de la centralidad.
Este histograma muestra los patrones del clima en Renteria. El mes más caluroso en Renteria es Julio, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 43.4 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -1.4 ˚F. El mes más húmedo en Renteria es Febrero con 582.7 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Junio con 18.3 pulgadas de lluvia.