Zumaya es un municipio situado en plena costa vasca, a tan solo 35 kilómetros de San Sebastián.
Gracias a su posición, a orillas del mar Cantábrico, y lugar donde confluyen los ríos Urola y Narrondo brinda numerosas actividades de turismo natural y deportivo. De igual forma, ofrece atractivos en el casco histórico, así como varias opciones de alojamiento.
Uno de los principales atractivos en Zumaya es poder apreciar los maravillosos
Flysch, reconocido por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS) y la UNESCO, como uno de los grandes afloramientos geológicos del planeta.
En el geoparque hay una variedad de tours guiados que ofrecen planes y salidas geológicas para visitar esta maravilla natural: embarcar en los barcos turísticos del puerto y/o hacer rutas de senderismo por el acantilado.
Cabe mencionar que en el Centro de Interpretación Algorri se puede profundizar en el conocimiento de estas formaciones montañosas.
En el centro de este pueblo medieval, siendo uno de los mayores exponentes de la arquitectura gótica en el País vasco, se realizan visitas guiadas a la Iglesia Parroquial de San Pedro, el templo Zumaya Jauregia, la Ermita de San Telmo y la torre de cuatro plantas escenario de batallas entre los linajes del siglo XV. Entre sus calles se encuentra el Palacio de Foronda, el edificio del Ayuntamiento y el Convento de las Carmelitas, caracterizado por su estilo barroco. Es de destacar El retablo de Juan de Antxieta.
Siguiendo con el turismo religioso, Zumaya es lugar de tránsito para los peregrinos del Camino de Santiago en conexión con Getaria, llamativo también para los amantes del senderismo. Zumaya también cuenta con varias playas, una de las más frecuentadas por su alta concentración en yodo, es la playa Itzurun. Sus aguas tienen propiedades beneficiosas para la salud.
Zumaya ofrece una serie de opciones para alquiler vacacional. Desde apartamentos en el centro y establecimientos bed and breakfast, también varias elección en casas rurales y hoteles. La mayoría están rodeados de naturaleza y viñedos.
Zumaya es uno de los destinos predilectos por sus increíbles atractivos a lo largo de todo el año. La época más visitada es a finales del verano, entre agosto y septiembre, permitiendo disfrutar de las actividades de las playas y las zonas naturales, así como en el casco urbano.
Este encantador pueblo es un municipio de tradición marinera. Celebra sus fiestas patronales en semana santa, siendo el día de San Telmo el más importante. En junio se viven las fiestas de San Pedro, distinguidas por las caravanas y presentaciones con gigantes y cabezudos y dulzaineros.
Este histograma muestra los patrones del clima en Zumaia. Los meses más cálidos en Zumaia son Junio y Mayo, con temperaturas de 42.2 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -0.4 ˚F. El mes más húmedo en Zumaia es Enero con 542 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Junio con 46.5 pulgadas de lluvia.