Famoso por su balneario y sus cuevas, Puente Viesgo acredita una sólida trayectoria histórica, consolidada por científicos de todo el mundo que se allegaron a ella.
Puente Viesgo es un municipio de la comunidad española autónoma de Cantabia, formado por cinco localidades, de las que es su capital. Se considera el mejor coto de Cantabria para pescar el salmón. Le adorna un puente pintoresco.
Podéis visitar la cason de Fuentes Pila, del estilo nuevo montañés, en la que se usaron varios materiales y presenta buena mampostería.
Indudablemente, en Puente Viesgo tenéis un compromiso con las cuevas. Una de ellas es la cueva de El Castillo, investigada por un famoso arqueólogo alemán, y con multitud de temáticas y pinturas. La cueva de las Monedas o de los osos presenta signos trazados a lapicero y debe su nombre al haberse hallado en ella monedas del período de los Reyes Católicos.
La cueva de la Pasiega y la cueva de las Chimeneas no son visitables.
En lo religioso, está la iglesia de San Miguel, la iglesia de San Román, la iglesia de Vargas, la iglesia de Las Presillas, la ermita de San Lorenzo, y la ermita de Nuestra Señora de la Gracia, que está en Aes. Hay dos casas nobles: la casa de los Miranda, y la casa de los Ceballos Liaño.
Desde luego, no os podéis iros sin ver el balneario de Puente Viesgo y la locomotora reyerta, muy cerca de la estación ferroviaria. Puente Viesgo tiene un albergue para disfrutar de un campamento multiaventura. El senderismo y el ciclismo pueden ser practicados.
A una distancia de veinte kilómetros se pueden visitar varios sitios interesantes de Cantabria, como Santillana del Mar, Villacarriedo, el parque de Cabárceno, y otros.
En Puente Viesgo es fácil encontar una casa vacacional como una casa rural con espectaculares vistas, con camas, sofá cama, dos baños, con jardín y barbacoa, y parking privado, dentro de un entorno natural.
El balneario tiene ofertas especiales dependiendo de la estación. Si nos gusta el sol, mejor julio y agosto. Todas las estaciones son buenas para visitar Puente Viesgo, aunque lógicamente está condicionado por nuestros propósitos.
A finales de febrero y primeros de marzo se celebra la Ruta de los Pucheros en Balneario de Puente Viesgo cuyo plato principal son las verdinas de riñón con cachón estofado. Además de los menús de degustación, en Puente Viejo se ofrecensaladas de rúcula, entrecot de tudanca, y los platos tradicionales de la cocina cántabra. Como es natural, el salmón es su santo y seña. Desayunos y postres son deliciosos.
Puente Viesgo organiza una feria de sabores de Cantabria en julio donde se puede comprar orujos, cerveza, miel, quesos, panes, sobaos, quesadas, y también cerámica. En agosoto organiza un mercado agroalimentario. El 29 de septiembre es su fiesta patronal, en la que se honra a San Miguel Árcangel.
La familia puede acudir al balneario, disfrutar del campamento multiaventura, visitar los monumentos. Todo es plausible para la familia en Puente Viesgo.
Este histograma muestra los patrones del clima en Puente Viesgo. Los meses más cálidos en Puente Viesgo son Abril y Junio, con temperaturas de 36.4 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -1.9 ˚F. El mes más húmedo en Puente Viesgo es Febrero con 172.2 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Junio con 10.9 pulgadas de lluvia.