Conocida popularmente como la capital del frío, debido a sus bajas temperaturas, Reinosa es un municipio y ciudad de la comunidad española autónoma de Cantabria.
En las cercanías de Reinosa, en Fontibre, nace el río Ebro. Es la puerta a Castilla, y guarda un buen equilibrio entre el avance industrial y la conservación de su entorno natural. Está a unos cuarenta kilómetros de la Reserva del Saja.
Desde luego, hay que dedicarle unos buenos momentos a la bonita iglesia barroca de San Sebastián, una impresionante obra de arquitectura, con bellos retablos y una zona especial habilitada como museo. También podéis visitar la Casona, o casa de la niña de oro, sobre la que se cuenta que el propietario de la casa, para ayudar a su hija enferma, le ofreció darle a la iglesia lo que pesase su hija en oro, si se recuperaba.
En el ámbito religioso se pueden ver la iglesia de San Francisco y la ermita de San Roque. En las proximidades de Reinosa están dos lugares muy concurridos: la ermita de Santa Ana, y la mina Fontoria. En los alrededores de Reinosa se pueden visitar sitios de gran interés, como las ruinas romanas de Julióbriga, el castillo de Argüeso, o el pobado cántabro de Argüeso.
A unos vienticuatro kilómetros se encuentra la estación de esquí y montaña de Alto Campoo. El ciclismo y el senderismo se puedn practicar en Reinosa. El descenso de barrancos, el rafting, o el canoa - rafting también son ofrecidos. A unos veinte kilómetros se encuentra la playa de Arija, en la que se pueden practicar deportes acuáticos y la pesca; y también la playa de Aguilar de Campoo. También se pueden hacer rutas en moto.
A pocos kilómetros de Reinosa y a la estación de esquí de Alto Campoo podéis encontrar el establecimiento del Palacio del campo, de piedra y madera, una preciosa casa rural, con capacidad para 12 personas, ideal para familias. En la Reserva del Saja es fácil encontrar buenos alojamientos para el alquiler vacacional. A once kilómetros de Reinosa podemos buscar también alojamiento en Hermandad de Campoo de Suso.
Si os atenéis al clima, la mejor época para visitar Reinosa son los meses de julio y verano, si se prefiere el sol. Queda a criterio personal el elegir otras estaciones. Para la práctica del esquí, se puede pensar que la mejor estación es el invierno. La estación de esquí proporciona continua información sobre el estado de la nieve.
En general, en Reinosa se degusta la tradicional comida cantábrica: el asado montañés, sabrosos platos de caza y pesca, postres caseros. Originarias de Reinosa son las pantortillas, un hojaldre con azúcar caramelizada.
En septiembre, en Reinosa se celebra la Feria de Ganado Vacuno y Caballar. y también la Feria del Comercio y la Artesanía. También en septiembre Reinosa celebra sus fiestas Patronales de San Mateo, con actividades para todos en diez días de bulliciosa actividad.
Reinosa cuenta con un centro sociocomunitario, el Implivium, que ofrece muchas atracciones, como actuaciones musicales, festivales de circo, y más, que son apropiadas para toda la familia.
Este histograma muestra los patrones del clima en Reinosa. El mes más caluroso en Reinosa es Mayo, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 38.4 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -4.8 ˚F. El mes más húmedo en Reinosa es Enero con 142.2 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Noviembre con 9.1 pulgadas de lluvia.