Con catorce núcleos de población, en el occidente litoral de Cantabria, está San Vicente del Val, un municipio de la comunidad española autónoma de Cantabria.
Por él fluyen los ríos Nasa y Deva. Habitado ya desde épocas primitivas, cuenta con muchas calas y playas, una próspera industria alimentaria y ganadera, y un buen patrimonio de arte. Se ha consolidado como un destino turístico a elegir.
En una de las localidades de Val de San Vicente, Prellezo, podéis ver un promontorio marino, el Castro de Castillo, de la época prerrománica.
En otro núcleo poblacional, Muñorrodero, podéis contemplar el arte rupestre del paleolítico que se hizo en la cueva de La Fuente del Salín, con formaciones laberínticas.
En Estrada está una torre militar con elementos góticos y románicos que acoge permanentemente una exposición sobre los maquis, guerrilleros que siguieron luchando después de la guerra civil española contra la dictadura. Diversas cuevas, casonas, iglesias, y algunas ermitas están distribuídas por todos sus pueblos.
Tiene varias playas: Amio, Aramal, Barnejo/Berellín, el Pedrero, el Sable, las Arenas. Podéis admirar la estatua del pescador de caña, hecha en bronce. En dirección a Pechón encontraréis el bonito mirador de Tina Menor.
El senderismo y los deportes acuáticos dejarán satisfechos a sus practicantes.
En Val de San Vicente hay diferentes alojamientos a elegir para el alquiler vacacional. Una buena opción es un chalet adosado. Otra es una casa rural con habitaciones dobles, camas individuales, camas de matrimonio, que consta con salón y jardín privado. O una preciosa casa cerca de la Tina Menor.
Otros lugares en los que podemos buscar alojamiento es en Pechón o San Vicente de la Barquera.
Los meses de julio y agosto son los más recomendables si os complace el sol. La primavera es una época a tener muy en cuenta también. El criterio de cada viajero, en cualquier caso, es el que debe prevalecer, dependiendo de aquellas actividades que se proponga realizar.
Como es natural, Val de San Vicente ofrece los platos tradicionales de la región cantábrica. A destacar sus angulas y, por supuesto, las corbatas de Unquera, elaboradas con hojaldre, azúcar y almendras.
En Junio se celebra el día de las asociaciones de San Vicente, y también la fiesta de la gaita cántabra, con varias actuaciones. A finales del verano, en Unquera tiene lugar el descenso internacional del río Deva. La fiesta de los Santos Mártires es el 30 de agosto. La quema del botellón, durante el carnaval, es ya clásica en Val de San Vicente.
En Val de San Vicente las familias pueden disfrutar de sus playas, ver sus monumentos y degustar buenos menús en restaurantes, muchos de los cuales están bien adaptados para niños.
Este histograma muestra los patrones del clima en Val De San Vicente. El mes más caluroso en Val De San Vicente es Abril, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 36.4 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -1.9 ˚F. El mes más húmedo en Val De San Vicente es Febrero con 172.2 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Junio con 10.9 pulgadas de lluvia.