La manifestación de la antigüedad en su estado más puro la tiene Valderredible en toda su extensión.
El tiempo no ha hecho mella en este lugar, que es un municipio de la comunidad española autónoma de Cantabria, situado en la comarcada de Campoo-Los Valles, y cuya capital es Polientes, que cuenta con un museo etnográfico.
Sus menhires, sus ermitas, sus santuarios, parecen haber encargado a las imprentas una infinidad de tarjetas de visita a la humanidad.
El viaje por Valderredible es hermoso. ¿Venís también vosotros?
En el lugar podéis encontrar dos centros de interpretación: el centro de visitantes del Monte Hijedo, en el que se detalla la relación del hombres con los bosques; y el centro de Visitantees de La Piedra en Seco, que os habla de los carpinteros, de los canteros, de los pastores.
En Cantabria solo hay unas pinturas románicas, que podéis ver en La Colegiata de San Martín de Elines, una verdadera obra de arte. En Arroyuelos está la Ermita rupestre de San Acisclo y Santa Vitoria, con un excelente entramado, con sepulcros, y en estado puro.
Valderredible tiene varias iglesias bien construídas: la de San Martín de Valdelomar, la iglesia de San Miguel en Quintanilla de An, la iglesia rupestre de la Virgen del Carmen, en Cadalso, la iglesia rupestre de San Miguel, en Campo de Ebro, la iglesia rupestre de Santa María de Valverde.
Para los amantes del gótico, en Cadalso pueden admirar la arquitectura militar de su torre; en Ruerrero tienen otra similar. Una vasta necrópolis y un yacimiento romano está en Santa María de Hitlo desde el siglo tercero.
Otros sitios de interés son el santurario de Presillas de Bricia, en el interior de una roca, y la iglesia rupestre de Olleros del Pisuerga, que solo puede ser definida como preciosa. No olvidéis una visita a la Cascada del Tobazo. Senderistas y ciclistas están bien servidos para su afición. Y cuentan con el asesoramiento de los lugareños, quienes conocen el territorio como la palma de su mano.
Julio y agosto son los mejores meses, si queréis disfrutar del sol. La primavera es también una estación aconsejable. Si gustáis de otros momentos, queda a vuestra elección. Os sentiréis bien cualquier momento.
La olla ferroviaria, compuesta de patatas y carne es característica en Valderredible, que tiene su origen la tradición ferroviaria. Valderredible cuenta con unas excelentes patatas. También se practica el agroturismo. En general, la gastronomía en esta zona es muy completa.
El 10 de Julio se celebra la fiesta de San Cristóbal, en Polientes. El 8 de septiembre son las fiestas de La Velilla de Valderredible.
Durante las fiestas del 8 de Septiembre se organizan actividades para toda la familia en Valderredible, y se celebra una fiesta alimentaria. Valderredible dispone de una guía para las actividades con niños, muy completa.
Este histograma muestra los patrones del clima en Valderredible. Los meses más cálidos en Valderredible son Junio y Mayo, con temperaturas de 37.8 ˚F. El mes más frío es Enero, cuando las temperaturas disminuyen hasta -4.8 ˚F. El mes más húmedo en Valderredible es Marzo con 110.2 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Noviembre con 10.2 pulgadas de lluvia.