El Puig de Santa Maria está situado a 14 Km de la ciudad de Valencia, en la comarca de l'Horta Nord. Se asienta sobre una colina, y de ahí su nombre, ya que puig en valenciano significa colina o montaña.
Su municipio se extiende desde las montañas de Cabeç Bord y Serra Llarga, en las estribaciones de la Sierra Calderona, hasta el paisaje azul y abierto del mar Mediterráneo. Cabe destacar el gran valor paisajístico y ecológico de las tierras agrícolas y humedales locales.
El municipio incluye monumentos de gran interés, como el Real Monasterio de El Puig de Santa María, declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional, y el Museo de Grabado y Artes Gráficas. La Cartuja de Ara Christi, declarada Monumento Cultural, la Ermita de San Jorge y la Ermita de Santa Bárbara, así como el Castillo de la Patá.
El Real Monasterio de El Puig de Santa María, declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1969, es un edificio religioso renacentista con cuatro torres como elementos defensivos. Su construcción se inició 1237 y fue erigido por orden de Jaime I en conmemoración de la batalla que permitió el asedio de Valencia, coincidiendo con la supuesta aparición en las proximidades de una imagen de la Virgen conocida como Santa María del Puig, patrona de la localidad y del Reino de Valencia.
Desde entonces el convento es residencia de Religiosos Mercedarios Y Santuario de Nuestra Patrona. El uso del monasterio ha variado a lo largo del tiempo: ha sido templo, prisión y escuela. Actualmente es la residencia de la Casa Real Española en sus visitas a Valencia, así como sede de actos culturales y políticos. En su interior se encuentran obras.
El Puig tiene 4 kilómetros de costa, alternando playas de arena ancha y pedregosas. Al sur hay un paseo marítimo de 1 km de longitud que conecta con el puerto deportivo de La Pobla de Farnals. Todas las playas están equipadas con instalaciones sanitarias, recreativas, deportivas y para niños, así como servicios de supervisión y salud durante los meses de verano.
Play-Puig Beach dispone de un Punto de Accesibilidad, que dispone de un equipamiento especial adaptado a las personas con movilidad reducida.
Hay apartamentos en primera línea de playa, recomendamos vivamente esta opción.
Sin duda, el verano, para disfrutar de la playa, tranquila y calmada, todo un paraíso.
Prácticamente todos los lugareños son capaces de hacer el típico plato tradicional, la paella. El día de San Pedro es tradicional hacer arros amb fessols i naps (arroz con judías y nabos), que se pueden degustar en los restaurantes de la zona (previa reserva).
Como en el resto de la zona, otros platos populares incluyen una variedad de guisos a base de arroz con verduras de producción local (arròs a band (arroz con caldo de pescado), pan amb carn (arroz con carne), arròs al forn (arroz al horno)).
Los dulces locales incluyen tortas de batata, tortas de almendra, encaratas, pilota de armetla, coca cristina, coca de almendra, coca boba y coca en llanda.
Los eventos gastronómicos organizados durante la primavera ofrecen la posibilidad de descubrir la rica y variada gastronomía local.
San Pedro Nolasco (último domingo de enero): acompañado de la preparación del plato típico arròs amb fessols i naps (arroz con judías y nabos), que se ofrece a todos los visitantes.
- San Antonio Abad (segundo domingo de febrero): el santo patrón de los animales, que incluye la bendición de las mascotas locales por parte del sacerdote. En marzo, coincidiendo con el final del invierno, se celebran las fiestas de las Fallas.
- Fiestas de Santa Roche, que se celebran del 15 al 17 de agosto, aunque en la práctica se extienden a lo largo de todo el mes. También cabe destacar las fiestas del toro y los cantos populares conocidos como Albades.
- Fiestas de Nuestra Señora del Puig (el primer domingo y el primer lunes de septiembre): espectáculos musicales, mascletás, fuegos artificiales y, por supuesto, procesiones.
- Día de la Comunidad Valenciana (9 de octubre): se celebra un almuerzo tradicional en la Ermita de San Jorge.
Este histograma muestra los patrones del clima en el Puig de Santa Maria. El mes más caluroso en el Puig de Santa Maria es Junio, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 39 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -2.1 ˚F. El mes más húmedo en el Puig de Santa Maria es Abril con 109 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Enero con 1.3 pulgadas de lluvia.