Población de 23.360 habitantes. El comercio de hielo era una actividad muy importante en los viejos tiempos. Aunque la industria del juguete ha sido la base de su economía desde los años 70 del siglo pasado, hoy en día, y sobre todo como resultado de la competencia asiática, muchos centros de fabricación se han visto obligados a reconvertirse al plástico y al metal.
Aquí se pueden encontrar restos de asentamientos de la época ibérica. De hecho, su nombre probablemente proviene de la palabra ÒiberoÓ que significa lugar entre ríos, haciendo referencia a los ríos Caixes y la rambla Gavamera. En la época árabe estaba formada por varias alquerías. Durante el siglo XIV fue propiedad de diferentes señores feudales. Y en 1629 se le concedió el título de Villa Real.
La iglesia de la Transfiguración del Señor, las ermitas de San Vicente (siglo XVII), San Miguel y Santa Lucía, Monumento a los Reyes Magos, Monumentos a la Tartana, y dels Geladors, archivo histórico municipal, Museo del Juguete de Valencia, Barranc dels Molins, pico Teixereta, refugio de los Albaserets, San Pascual.
Hay casas rurales estupendas en esta localidad.
El verano y el otoño son estupendos momentos para dsfrutar de este bello pueblo.
Arroz con caldo salado y conejo, giraboix (guiso de bacalao con patatas y judías verdes), olleta (plato típico de montaña elaborado con carne y verduras).
Procesión de San Pascual el domingo siguiente al 17 de mayo. Segundo fin de semana de septiembre, en honor a la Virgen de los Desamparados, con moros y cristianos, bailes, zocos, desfiles y fuegos artificiales.
Este histograma muestra los patrones del clima en Ibi. El mes más caluroso en Ibi es Julio, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 41 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -6.3 ˚F. El mes más húmedo en Ibi es Septiembre con 152.7 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Diciembre con 2.3 pulgadas de lluvia.