En la comarca de Trasmiera, en la comunidad autónoma de Cantabria, está Liérganes, un municipio muy bien flanqueado por otros.
Forman su esencia dos grupos de población: el propio Liérganes, con más habitantes, y Pámanes, que a la vez acoge a siete localidades.
Su balneario es ya inherente a su historia. El mito del hombre pez está en la memoria colectiva de sus habitantes, y es una leyenda que agrada por igual a foráneos y a nativos.
Los picos Cotillamón y Marimón, conocidos como las tetas, vigilan el acaecer de estos parajes.
Relevante es la Casa de los Cañones, barroca y de aspecto militar. Continuando con la tradición militar, Liérganes también cuenta con la Casa y la Cruz de Rubalcaba, con su Cruz de Rubalcaba, un símbolo acendrado de lo regional. Es interesante, por su diseño, el Palacio de la Rañada, con una capilla y un patio donde pasar unos deliciosos instantes.
Cómo no acercarse al Puente Mayor, también conocido como Romano, construído por un indígena de la zona para vincular Asturias con Trasmiera, y con alusiones a la estatua del hombre pez. Un museo de arte contemporáneo está dentro del Palacio barroco de Elsedo, también nombrado como Torrehermosa.
El balneario de Liérganes es una consigna en el haber de Liérganes. El Eco Museo Fluviarum de la Montaña y las Cuencas Fluviales Pasiegas nos invaden de la riqueza etnográfica de la zona. ¿No merecen unos minutos de vuestro tiempo tantas maravillas? Los deportistas verán colmadas sus ansias con el senderismo, la equitación, y el ciclismo. Y, sobre todo, es de agradecer el esfuerzo de los locales por promover parques temáticos y deportivos.
Un patrón a seguir para la búsqueda de un alojamiento puede ser una casa rural que esté en una zona tranquila, a pocos minutos de la playa, con vistas al mar, una cama supletoria, baño completo, cocina equipada. El alquiler vacacional es amplio en Liérganes.
El clima cántabro sugiere que la mejor época son los meses de julio y agosto. Es decisión del turista, según las actividades que haya programado, el decantarse por una época u otra.
Liérganes sigue los pasos de la gastronomía cántabra con su variedad de pescados y mariscos, bien provinientes de viveros o bien pescados salvajes. Sus carnes están bien elaboradas y en sus postres sobresalen las tartas pasiegas. Los churros con chocolate amenizan las tardes.
En Liérganes es tradicional su Mercado Medieval, pasada la mitad de julio. El Día del Niño se celebra, si no hay novedad, el 31 de julio. En los días finales de julio se concentran una serie de actos festivos en honor a San Pantaléon y San Pedruco.
Sobre todo, visitar el Eco Museo Fluviarum de Liérganes. El senderismo y observar a los animales es algo que, sin duda, dejará satisfechos a los pequeños.
Este histograma muestra los patrones del clima en Lierganes. Los meses más cálidos en Lierganes son Abril y Junio, con temperaturas de 36.4 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -1.9 ˚F. El mes más húmedo en Lierganes es Febrero con 172.2 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Junio con 10.9 pulgadas de lluvia.