Lliber está situado junto al río Xaló al abrigo de la Muntanyeta. Disfruta de un paseo por las antiguas y encantadoras calles y de los hermosos alrededores de este pueblo español intacto. Sus casas tradicionales conservan sus fachadas de piedra natural, sus antiguas puertas de madera y el encanto y la belleza de la arquitectura vernácula de la zona, estrechamente ligada al campo y a la vida rural.
Una vez en el centro del pueblo, y desde la Iglesia de Sant Cosme i Sant Damià, de estilo neoclásico, merece la pena caminar hasta el Calvario y disfrutar de las magníficas vistas de La Vall. Un paisaje agrario acorde con los productos tradicionales de la zona: uvas, pasas, mistela y vino, que según la época del año pintarán la tierra con tonos rojos, verdes o amarillos. Desde hace siglos se produce en Llíber vino de mistela (licor o vino dulce de postre), pasas y embutidos. Además el pueblo es conocido por su repostería, las recetas conocidas son: pastelitos el boniato, coca maría pan quemado y almendrados.
En la partida del Pozo de Gata, situada al norte del término municipal, se han encontrado restos de un poblado ibérico. Los iberos solían construir sus asentamientos en lugares elevados para conseguir una mejor defensa contra sus enemigos. Por esta misma razón, también se justifica la muralla.
Es posible que el pueblo de Llíber tenga su origen en una villa romana, ya que se ha especulado que su nombre podría proceder de Praedium Liberio, es decir, la finca de Liberius. Ya en la Edad Media, las tierras Llíberenses fueron conquistadas a los musulmanes en 1245 por el rey Jaime I. A principios del siglo XV, las poblaciones de Jalón, Llíber y Alcalalí tenían como señor al señor Pedro de Castellví, pero en 1408 vender este último lugar y su término a Jaime Verdeguer. La antigua demarcación del Castillo de Azuela quedó así dividida en dos señoríos, que serán el origen de las respectivas Baronías de Alcalalí-Mosquera y Xaló-Llíber.
Desde el 1413 hasta el 1444 formó parte del señorío de los Martorell, linaje al que pertenecía el célebre novelista, Joanot Martorell, el autor del libro de caballerías Tirant lo Blanc. El 1444 el lugar de Llíber fue vendido judicialmente a instancia de los acreedores de Galcerán Martorell, hermano de Joanot. Los adquirentes fueron el señor Gonzalo de Híjar, comendador de Montalbán, y su esposa, la señora Inés de Portugal. El día 12 de septiembre de ese mismo año, este matrimonio vendió Llíber a su hijo Pedro. La expulsión de los moriscos significó la despoblación total de Llíber y la consiguiente llegada de nuevos colonos, procedentes mayoritariamente de la villa mallorquina de Llucmajor. Esta vinculación histórica es el fundamento que justifica el hermanamiento que existe entre las dos poblaciones.
Los riu raus forman un conjunto de gran valor arquitectónico y paisajístico. Hay dos grupos fundamentales de estas construcciones tradicionales: por un lado, los riuraus que están situados en la falda de la montaña en la que se encuentra Llíber, y, de otro, los que se encuentran en la partida denominada de baldosas.
La fuente de Aixa es una estrecho valle entre montañas que recoge las aguas que bajan desde la Sierra del Castillo de Aixa. En esta zona encontramos una antigua balsa como mudo testigo de otros tiempos en que había huertas. Entre su flora, hay un endemismo que sólo se da aquí y en el Cabo de la Nao; se trata de la planta denominada Erica Arborea.
La Alqueria de Marnes formó parte del término Cae-Masserof, que pertenecía a la jurisdicción del castillo medieval de Bernia, que no debe confundirse con el Fuerte de Bernia que es de época posterior. En vísperas de la expulsión de los moriscos Marnes ya estaba despoblado. Y continuaba en este mismo estado con la llegada de los colonos isleños, como puede comprobarse la mención que se hace en el capítulo I de la Carta Puebla de 1611.
Hay varias casas rurales en la localidad que son muy espaciosas y con todos los servicios.
Este histograma muestra los patrones del clima en Lliber. Los meses más cálidos en Lliber son Junio y Mayo, con temperaturas de 42.4 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta 1.5 ˚F. El mes más húmedo en Lliber es Octubre con 240.8 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Noviembre con 3 pulgadas de lluvia.
Escoge el alojamiento perfecto para tu viaje en AllTheRooms.com. Nosotros agregamos Airbnb, Priceline, TUIVillas y más. Lliber tiene 130 hoteles, alquileres vacacionales y otros lugares únicos para quedarse, con precios que se ajustan a los que viajan con presupuesto, los que prefieren los lujos y todos los demás. Para aquellos que viajan con un presupuesto, el lugar más barato para quedarse en Lliber está disponible desde $42 por noche. El rango de precio por alojamiento en es $186 por noche.
Si necesitas conexión a internet durante tu estadía en Lliber, puedes elegir entre 34 lugares para quedarte que ofrecen internet WiFi. Tenemos 7 alojamientos que cuentan con desayuno incluido. Si vas a conducir hasta Lliber, querrás elegir entre 34 lugares para quedarse que ofrecen estacionamiento. Tenemos 33 lugares para quedarse que tienen piscina o jacuzzi.
AllTheRooms tiene 11 lugares pet-friendly para quedarse en Lliber, así que si estás viajando con tu gato o tu perro, no tendrás ningún problema.
57 de nuestros alojamientos en Lliber han sido reseñados y calificados. 50% son calificados como excelentes o buenos. 42 lugares que se pueden reservar instantáneamente.