Conocido simplemente como Es Caló, Es Caló de Sant Agustí es un pequeño pueblo ubicado en la isla de Formentera que se encuentra fácilmente cuando os dirigís por la carretera principal hacia El Pilar de la Mola. Es un núcleo que se ha formado en el entorno de la costa, en el que hay varios rudimentarios y preciosos embarcaderos, que aún usan los pescadores, como puerto para el transporte de personas y mercancías.
Es Caló es uno de puntos que tiene la esencia más auténtica de la belleza mediterránea de Formentera. Sus casitas blancas, el pequeño embarcadero natural o el restaurante de la zona son sitios muy hermosos donde parar para descansar. Es Caló es un lugar muy atractivo, con playas turquesas, zonas rocosas y ambiente principalmente marinero, al pie de la montaña de La Mola. Tiene un puerto natural donde los pescadores amarran sus barcas, y una parte rocosa que envuelve el pueblo, ideal para los amantes del buceo. La playa de Es Caló es perfecta para relajarse y gozar de las aguas transparentes y cristalinas con fondo marino de arena blanca que nos ofrece Formentera.
En la zona de Es caló hay dos hermosas calas de arena y roca que aún conservan su aspecto salvaje: Es Caló de Sant Agustí y Ses Platgetes, ideales para aquellos que quieren relajarse y tomar el sol, pero también para los que aman el buceo, tanto así que es habitual ver a los submarinistas en estas aguas.
Desde Es Caló parte un sendero en subida hacia El Pilar de la Mola, muy singular e importantísimo a nivel turístico: el Camí Romá ,que es una antigua carretera romana construida en los tiempos de la dominación romana en el siglo XIII. Este sendero que se encuentra muy bien conservado en el interior por pinos y con magnificas vistas de la costa; lleva a un punto muy elevado: Es Mirador, desde donde podréis admirar un panorama excepcional de Formentera en todo su esplendor.
Este trayecto viene siendo un destino necesario de realizar para aquellos que quieren dar un paseo romántico al atardecer, pero de igual forma para los que anhelan ir a pescar en una barca o dar una vuelta en la mar y poder ver los acantilados las grutas y el estupendo fondo marino que hará muy feliz a cualquier submarinista.
Es Caló de San Agustí con sus aguas cristalinas junto con su fondo rocoso le convierten en una maravilla paradisíaca para practicar el snorkel. Para disfrutar del mar y su flora y fauna solamente necesitáis unas gafas y un tubo de respiración. Esta preciosa cala es de las más visitadas de la isla y en ella podréis tomar espectaculares fotografías con cámaras deportivas o con vuestro teléfono inteligente.
Tras haberla visitado no olvidaréis una de las zonas más puras del Mediterráneo y sus formaciones rocosas bajo el agua. Sus consecutivas calas, sus salientes rocosos, su fina arena blanca y sus aguas cristalinas os dejarán sin palabras.
Situados en un tranquilo pinar a tan solo 200 metros del mar, frente a la Playa de Es Caló, también conocida como Playa de Tramuntana o Ses Platgetes disponéis de un apartamento con vistas al mar de una y dos habitaciones y aparta estudios. En línea recta y a pocos minutos, en el bonito pueblo de San Ferrant de Ses Roques, con reminiscencias hippies, podréis encontrar una estupenda casa de vacaciones para el alquiler vacacional.
Si tenéis la oportunidad de poder elegir, el mejor momento para venir a Formentera es, sin duda, mayo, junio, septiembre e incluso octubre.
Los precios ofrecen una buena relación calidad-precio, todos los alojamientos, los restaurantes y las tiendas están abiertas y las playas son un paraíso en la tierra. No hay multitudes y disponéis de un servicio excelente en todos los sentidos.
Antes de que Formentera se transformara en el “sueño de Hippies” allá por los años 60, era una pequeña isla desconocida en la que habitaban familias con larga tradición pesquera y que basaban sus recetas en pescados, mariscos y productos que recolectaban de sus huertos.
Los pequeños llauts de madera blancos, salían cada mañana a pescar y luego regresaban a costa con manjares que se cocinaban en arroces, guisos, al horno, a la plancha etc. Aunque si hay algo característico de Formentera es el pescado en salazón, una tradición que sigue vigente desde los fenicios o el sofrito pagès y la sobrasada.
Todos estos alimentos perduran hoy en Es Caló, junto con los postres tradicionales de la comarca, como el Flaó, les Orelletes y la Greixonera.
La mayor parte de las fiestas de Formentera se encuentran ubicadas en una fecha fija e invariable en el calendario anual, de modo que la celebración de algunas festividades del santoral se ha convertido en una verdadera tradición.
Es Caló de Sant Agustí, celebra la fiesta de Sant Agusti el 28 de agosto de cada año, durante la cual se realizan conciertos de música y DJ’s.