Las hermosas tierras de Esparraguera se hacen sentir con sus impresionantes conjuntos de casonas bañadas con la típica influencia aranés, por otra parte esta ciudad resalta por ser una imponente zona de monumentos históricos, además de que los mismos en conjunto con la belleza natural que cubre cada rincón de la localidad, generan una imagen única en donde podéis percibir la perfecta armonía de los habitantes, de quienes llegan y de la naturaleza como uno solo.
Comenzando con el espectacular paseo por Esparraguera, encontréis la Ermita de Puig o la iglesia de Santa María del Puig, se trata de una construcción de origen románico, ubicada en la parte más elevada del Puig y junto a las orillas del río Llobregat, en tiempos anteriores el pueblo fue levantado en su entorno, pero con la construcción de otra iglesia, el pueblo se movió a otro lugar y la ermita permaneció abandonada. En la actualidad ha sido totalmente remodelada y en semana santa sirve como sitio de encuentro para comer en conjunto.
Asimismo, el Castillo de Esparraguera, que alguna vez fue uno muy imponente, levantado en el año 985, en el presente se encuentra en ruinas, con pequeños fragmentos esparcidos en el suelo, cercano a la iglesia de Santa María del Puig. Se cuenta que fue destruido para construir un depósito de agua. Pero aun así, dando un grato paseo por el lugar podéis apreciar lo que queda de una gran obra histórica.
Por otro lado, tenemos a la iglesia de Santa Eulalia, que data del siglo XV, siendo la iglesia que sustituyó a la ermita de Santa María del Puig, por lo que con el cambio de lugar del pueblo, quedó totalmente alejada de la centro urbano. La iglesia de Santa Eulalia fue bendecida en el año 1612. Por tal motivo, en esta construcción podéis observar el estilo renacentista aplicado para adornar cada rincón en todo su resplandor.
Otra visita que debéis realizar es a la Puda o la Puda de Monstserrat, un viejo balneario que se encontraba al lado del río Llobregat, donde se cuenta que debido a un terremoto en esta determinada parte del río, las aguas se tornaron sulfurosas, estas mismas aguas curaron las purgaciones de la reina Isabel II de España. Actualmente, se encuentra en estado de ruinas por una crecida del río que destrozó todo. Pero aún así el paseo alrededor del río es muy practicado, en algún momento del paseo os encontrarás con este resto de historia y confort.
La mejor zona para hospedarse en Esparraguera mientras transcurren las vacaciones es alguna casa rural ubicada en el centro o también hoteles de la zona que cuentan con aire acondicionado, balcón y una conexión, salón, piscina privada, conexión wifi, y más. También encontrarás a tu disposición 3 habitaciones en planta baja y muchas más en las plantas siguientes con una capacidad para 12, 14 y hasta 16 personas. Es el lugar perfecto para relajarse, ocupando el lugar 20 de Barcelona en cuanto a mejores sitios donde hospedarse. A parte de esto, están las ofertas de alquiler vacacional adecuadas para cada bolsillo.
La mejor época para poder disfrutar de toda esta magia es en verano, específicamente a inicios de Julio, para que os podáis divertir a lo máximo.
Este histograma muestra los patrones del clima en Esparreguera. El mes más caluroso en Esparreguera es Mayo, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 32.5 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -0.5 ˚F. El mes más húmedo en Esparreguera es Febrero con 117.3 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Enero con 0.3 pulgadas de lluvia.