Con la gran belleza que se encuentra presente entre sus bosques y montañas, aparte de la forma como se disponen sus casas tradicionales que emanan la historia viviente, se trata de un lugar cautivador con aires de descubrimiento, así es la localidad de Fonsagrada, un enclave que jamás deja de impresionar a sus visitantes, asimismo, posee pocos pero importantes monumentos arquitectónicos que son el emblema del lugar, porque son representaciones de los años de tradición y cultura que formaron a este pueblo.
En la emocionante marcha que os espera, el Nuevo Real Hospital de Santiago de Montouto, es un paraje conocido como un edificio parcialmente en ruinas, el cual estuvo habitado en cierto punto del siglo XX, aportando un servicio de atención gratuito para las pocas personas que utilizaban el histórico camino.
Los orígenes de este hospital se radican en el Viejo Real Hospital de Santiago de Montuoto, que según la historia, se fundó bajo las órdenes de Pedro I el Cruel, del cual solo podéis apreciar ciertas partes, pero hasta ahora casi nada queda de este. El mismo hospital se encarga de darle nombre a la sierra donde se encuentra, conocida como Serra do Hospital.
En otra parte del orden existencial de Fonsagrada, los numerosos restos prehistóricos del lugar son la firme prueba de la presencia humana desde hace 30.000 años. Entre las representaciones prehistóricas podéis encontrar mámoas y castros.
Junto con el de Negueura de Muniz, el ayuntamiento de Fonsagrada, formó parte hasta el siglo XVIII del ayuntamiento de Burón, que tenía el centro de su capitalidad en la villa de la Pobra de Burón que se fundó en el siglo XII.
En el siglo XIV, los dominios de estas tierras quedaron bajo la tutela de los condes de Trastámara, sustituyéndolos después el conde de Altamira. Se conoce que a lo largo de la trama, los buroneses querían librar de una vez por todas la lucha contra las cargas e impuestos que se debían pagar, pero como toda historia donde triunfa el poder, los señores feudales mitigaron la algarabía, obteniendo la victoria.
Los mejores lugares para quedarse los podéis encontrar en las cercanías del centro de la localidad, con casas rurales completamente equipadas que brindan el mejor alquiler vacacional.
Este ambiente medieval es único visitarlo en otoño y en invierno, en donde cada época saca a relucir una parte interesante del lugar.
Entre los platos más deliciosos del lugar, resalta el pulpo da feira, que consiste en un sazonado y cocido de pulpo, haciéndolo un platillo suculento.
Los más llamativos eventos se hacen sentir con la Feria del Emigrante y la Feria de Septiembre, siendo de las más importantes festividades de la zona.
Este histograma muestra los patrones del clima en Fonsagrada. Los meses más cálidos en Fonsagrada son Abril y Junio, con temperaturas de 33.7 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -4.9 ˚F. El mes más húmedo en Fonsagrada es Noviembre con 261.4 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Mayo con 21.4 pulgadas de lluvia.