Allá en el horizonte, de seguro lo podéis ver, se trata de la gran localidad de La Cañiza, un sitio donde el entorno natural crea los mejores espectáculos a partir de sus inmensos bosques dotados de una distinguida fauna, pero a su vez que contiene ríos y lagos con impresionantes paisajes que le roban la mirada a cualquiera. Los monumentos arquitectónicos también son otra gran atracción que se encuentran formando parte de esta estupenda travesía, en donde podéis admirar lo increíblemente conservados que se encuentran y escuchar las historias que los representan.
Entre tantas bellas construcciones, el Santuario de la Virgen de la Franqueira, es un impresionante monumento que se encuentra asentado en el legendario Monte de A Paradanta. Dicho santuario data del siglo XVI, el cual a su vez también posee interesantes adornos góticos con cierta influencia renacentista, que le brinda el mejor aspecto que se os podáis imaginar.
El Monte de A Paradanta es una excelente zona elevada con ciertos rasgos naturales que resaltan a simple vista, pero la emoción de este punto no termina aquí, porque debido a su altitud, sirve como un gran mirador en donde los paisajes son tan trascendentales que después no vas a querer bajar de la colina.
La impresionante vista del estado ruinoso del antiguo Monasterio Cisterciense, con su respectiva iglesia son un interesante paraje en donde podéis sacar unas buenas fotos ante semejante joya histórica que data del siglo XI. Este monasterio fue levantado en honor a San Benito.
No podían faltar las clásicas iglesias parroquiales de Santa Cristina de Valeixe que data del siglo XV y la de A Cañiza que data de principios del siglo XX. Estas iglesias fueron construidas en cercanías al centro de la localidad, por lo que las fuentes que influyeron en sus construcciones fueron prácticamente las mismas, en donde el estilo gótico es el más dominante.
En caso de que se desee visitar el Museo Etnográfico, lo podéis encontrar en la “Casa Labranza”. En este complejo se exhiben las más tradicionales piezas etnográficas de toda la provincia de la Galicia.
Entre los mejores lugares para quedarse están las casas rurales cerca del centro de la población a 50km de la playa. Con excelentes vistas a la montaña, pero que también cuentan con otras cualidades como que poseen aire acondicionado, piscina privada, habitaciones dobles, amplia cocina, comedor y brindan las mejores ofertas de alquiler vacacional.
Entre los mejores momentos para visitar este destino están las estaciones de primavera y verano.
Para comenzar a comer de la buena cocina, nada como un jamón asado, curado, tortilla de jamón o empanadas de jamón…Aquí se mueve la sazón.
Entre grandes eventos, resaltan las fiestas de Cristo de la Victoria y Santa Cristina de Valeixe, ambas en Julio. Las celebraciones de la Fiesta de la Carne de Potro y la Fiesta del Jamón son disfrutadas en Agosto, con la presencia de toda clase de actividades.
Este histograma muestra los patrones del clima en A Caniza. El mes más caluroso en A Caniza es Noviembre, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 40.4 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -3.3 ˚F. El mes más húmedo en A Caniza es Enero con 462.8 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Agosto con 40.4 pulgadas de lluvia.