Os damos la bienvenida a las tierras medievales, donde los caballeros defienden el valle y rescatan a las princesas en peligro, así es el pueblo de Santa Pau, una zona que conserva una gran cantidad de construcciones medievales, dándole un estilo plenamente tradicional de aquella época, y si con esto no bastara, los hermosos paisajes que sobresalen en este destino, le terminan de dar el toque mágico que os hará sentir en el pasado.
El pueblo de Santa Pau es uno de los lugares más hermosos de toda la comarca de La Garrotxa, por lo que en vuestra primera parada podéis incursionar en el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, siendo la mayor formación volcánica de la Península Ibérica. Un dato interesante es que este impresionante parque esta conformado por once municipios.
En otra parada paisajística podéis encontrar las Reservas Naturales de la Fageda d´en Jordá del Volcán Croscat o del Volcán Santa Margarida que se encuentran a poca distancia del pueblo.
Siguiendo con el recorrido, en un punto elevado podéis observar el castillo que dio origen al pueblo de Santa Pau, conocido como el Castillo de los Barones de Santa Pau. Se cuenta que en las cercanías de dicha fortaleza, poco a poco se fue forjando una aldea medieval desde el siglo XIII. El núcleo se construyó netamente a base de piedra que se encuentra en el Firal dels Bous, también conocida como la plaza central Mayor de Sant Pau.
Ahora bien, en la misma entrada de pueblo os encontraréis con un mirador en un lugar elevado al lado de la entrada, en dicho mirador se contemplan las mejores vistas de todo este asombroso pueblo.
En la plaza también podéis explorar la iglesia de Santa María, un templo gótico que data del siglo XVI, y además en el interior de su recinto podéis observar el cautivador retablo gótico.
Los mejores lugares para hospedarse en Santa Pau son en las casas rurales que se ubican en pleno casco urbano, las cuales, basados en opiniones excelentes, os aseguramos que con su alquiler vacacional, son las casas perfectas. Cuentan también con habitaciones dobles, salón, comedor y más.
El mejor momento para disfrutar de este hermoso pueblo medieval es en verano y en invierno, porque nada como admirar sus imponentes construcciones bañadas en nieve.
Entre los platillos de Santa Pau que más resaltan os encontraréis con el fesols y alubias al estilo de Santa Pau, no existe quien le gane a estos manjares.
Este histograma muestra los patrones del clima en Santa Pau. El mes más caluroso en Santa Pau es Julio, cuando las temperaturas máximas alcanzan los 40.8 ˚F. El mes más frío es Diciembre, cuando las temperaturas disminuyen hasta -5.6 ˚F. El mes más húmedo en Santa Pau es Octubre con 140 pulgadas de lluvia, mientras que el mes más seco es Noviembre con 3.3 pulgadas de lluvia.